lunes, 14 de noviembre de 2011

Adiccion a las nuevas tecnologias

Samuel Fernandez
Desde hace algunos años estamos escuchando que las nuevas tecnologías (NTIC a partir de ahora), tan presentes en nuestras vidas, tienen el potencial de ser adictivas, pero ¿existe realmente esta adicción?
Existe una polémica entre autores que no lo tienen tan claro e incluso la niegan y autores que opinan todo lo contrario.
Una definición sacada literalmente de la Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros trastornos adictivos define en su artículo 4.2., el trastorno adictivo como:
“Patrón desadaptativo de comportamiento que provoca un trastorno psíquico, físico o de ambos tipos, por abuso de sustancias o conducta determinada, repercutiendo negativamente en las esferas psíquica, física y social de la persona y su entorno”.
Según el catedrático Enrique Echeburua: “las adicciones no pueden limitarse a las conductas generadas por sustancias químicas como los opiáceos, los ansiolíticos, la nicotina o el alcohol”. Existen otro tipo de adicciones recientemente denominadas adicciones psicológicas o “adicciones sin droga”, y se trata de “todas aquellas conductas repetitivas que resultan placenteras al menos en sus primeras fases, y que generan una pérdida de control en el sujeto. Resulta frecuente que este tipo adicciones psicológicas se combinen con una o más adicciones químicas”.
Esta adicción a las NTIC puede afectar a todas las edades pero especialmente repercute sobre los adolescentes.
Entre las posibles causas que hacen más vulnerables a los adolescentes destacan:
  • Las características de la etapa evolutiva del adolescente, con todos los cambios físicos y psicológicos que no llegan a aceptar del todo.
  • Las NTIC les permiten moverse en un mundo de fantasía, irreal, a veces, impersonal.
  • Chatear por internet o teléfono móvil le da la oportunidad de manifestarse no tal como es, sino como le gustaría ser.

En un principio, los adolescentes se conectan a internet por necesidad académica, para disfrutar, contactar con amigos y esto produce satisfacción. Después al dejar de conectarse se produce el síndrome de abstinencia con todos sus síntomas asociados y la conexión se realiza no buscando tanto la satisfacción del principio sino para evitar el malestar de estos síntomas que se producen.
Podemos concretar entonces que el abuso de las NTIC cuando crean dependencia puede considerarse como una adicción.


Bueno yo creo que  tiene mucha razon los jovenes de hoy se conectan por interes de formacion academica, pero tambien para estar horas y horas chateando con gente desconocida o amigos.
Eso puede causar problemas psicologicos, estar mucho tiempo metidos en las redes , por eso hay que prevenir los problemas y disfrutar del interes sin el "VICIO".

Casos muy peligrosos

Una joven que comienza entrar a internet muy seguido , y no le da el uso adecuado, escribe exageradamente y bulgarmente, busca contactos desconocidos que le pueden causar peligros.
Por eso las redes sociales es un vicio que se ha generado mucho en la actualidad.
Los comentarios, las fotos, los likes,videos, los "me gusta" y otros objetos que nos causan atraccion a esa red social.

Millones de personas en el mundo cuentan con una pagina en "facebook", twiiter o Linkedln.Existen personas que se conectan a esa pagina todos los dias.Estas conexiones pueden llegar a realizarse de manera compulsiva a primera hora de la mañana para ver las novedades de todos sus desconocidos.
Tener amigos en Online, es una forma divertida de pasar el tiempo y estar en contacto con gente de la que no sabrias nada de otra manera, pero demasiada adiccion puede ser algo verdaderamente peligroso.

La solucion a este problema seria crear herramientas para desabilitar la conectividad a la red por periodos de tiempo prederterminados para ayudar a combatir la adiccion a las redes sociales.

La función de las redes sociales es hacer comunidades donde los usuarios se puedan relacionar. Twitter y Facebook son las más populares y las que han generado más adicción entre millones de internautas en el mundo quienes describen en pocas palabras sus actividades, cada segundo, ¡compulsivamente! Pero, ¿realmente tenemos algo que decir, o sólo las usamos por el miedo a sentir que no existimos?

Mi comentario sobre esto es que lo usamos para la diversion , interactuar y hacer mas amigos , para ver las noticias del dia, las fotos y conocer personas con capacidades altas y muy expontaneas que sean sociables con los demas y asi nosotros podernos divertir dia a dia con estas redes que no es algo bueno para la humanidad.

lunes, 24 de octubre de 2011

Osea !

Las Redes Sociales es una adiccion para jovenes, se podria decir que yo soy adicta, aunque solo lo toman por bebidas, dinero o cosas asi .
Se puede decir que es un vicio que no te dejar ir los me gusta, los comentarios, las fotos, y todo eso nos atrapan.