
Una definición sacada literalmente de la Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros trastornos adictivos define en su artículo 4.2., el trastorno adictivo como:
“Patrón desadaptativo de comportamiento que provoca un trastorno psíquico, físico o de ambos tipos, por abuso de sustancias o conducta determinada, repercutiendo negativamente en las esferas psíquica, física y social de la persona y su entorno”.
Según el catedrático Enrique Echeburua: “las adicciones no pueden limitarse a las conductas generadas por sustancias químicas como los opiáceos, los ansiolíticos, la nicotina o el alcohol”. Existen otro tipo de adicciones recientemente denominadas adicciones psicológicas o “adicciones sin droga”, y se trata de “todas aquellas conductas repetitivas que resultan placenteras al menos en sus primeras fases, y que generan una pérdida de control en el sujeto. Resulta frecuente que este tipo adicciones psicológicas se combinen con una o más adicciones químicas”.
Esta adicción a las NTIC puede afectar a todas las edades pero especialmente repercute sobre los adolescentes.
Entre las posibles causas que hacen más vulnerables a los adolescentes destacan:
- Las características de la etapa evolutiva del adolescente, con todos los cambios físicos y psicológicos que no llegan a aceptar del todo.
- Las NTIC les permiten moverse en un mundo de fantasía, irreal, a veces, impersonal.
- Chatear por internet o teléfono móvil le da la oportunidad de manifestarse no tal como es, sino como le gustaría ser.
En un principio, los adolescentes se conectan a internet por necesidad académica, para disfrutar, contactar con amigos y esto produce satisfacción. Después al dejar de conectarse se produce el síndrome de abstinencia con todos sus síntomas asociados y la conexión se realiza no buscando tanto la satisfacción del principio sino para evitar el malestar de estos síntomas que se producen.
Podemos concretar entonces que el abuso de las NTIC cuando crean dependencia puede considerarse como una adicción.
Bueno yo creo que tiene mucha razon los jovenes de hoy se conectan por interes de formacion academica, pero tambien para estar horas y horas chateando con gente desconocida o amigos.
Eso puede causar problemas psicologicos, estar mucho tiempo metidos en las redes , por eso hay que prevenir los problemas y disfrutar del interes sin el "VICIO".